Leo Felipe Campos

Sabana

sabana-venzolana

Salvo con uno que otro logro deportivo, pocas veces he sido un venezolanista intenso. No creo que mi país sea el mejor del mundo ni necesito repetirlo a cada instante para evangelizar a extranjeros distraídos. No suelo agitar banderas y tampoco me aferro con rabia a la ilusión de revivir el pasado. Tal vez por eso nunca Sabana

La persona más feliz del mundo

A lo largo y ancho de todo el planeta hay una persona —más de una, en realidad—, que en este instante está a punto de hacer el amor con otra de la que está profundamente enamorada. Por eso siente —con suerte, lo sienten ambas—, que es la más feliz del mundo. En este momento también La persona más feliz del mundo

Un mundo mejor

Para dimensionar lo que ha significado la cachetada que le zampó Will Smith a Chris Rock en la ceremonia del Oscar habría que viajar en el tiempo, más de quince años atrás, cuando en la final del Mundial de fútbol que se celebraba en Alemania, el entonces jugador francés Zinedine Zidane, estrella de su selección, le Un mundo mejor

Los colores de las bestias

Que no será la primera vez, ni tampoco la última, no borra el asco que produce ver a criminales que se escudan en una supuesta pasión deportiva para generar terror, como ocurrió el pasado sábado en el Estadio Corregidora en Querétaro, México, un país, igual que otros del continente americano, atravesado por el fútbol y Los colores de las bestias

Pa divertirme

Foto de Cottonbro en Pexels Residente asume el rol de vigilante de la industria musical en su cruzada personal y pública contra J. Balvin, al igual que él, otra figura archifamosa de la música latinoamericana, en especial del género urbano. Dice estar preocupado —más bien intranquilo— y para demostrarlo graba un temazo de más de ocho Pa divertirme

Esto que se parece a la alegría

Una sensación similar experimenté hace poco luego de ver en el cine la última película de Thomas Vinterberg. No son gratuitas estas pulsaciones y me gusta sentirlas y sentir que valen. Otorgarles peso. Reconocer el brillo en el paso del tiempo tal como somos capaces de ver nuestro cuerpo dibujando siluetas en la oscuridad. Como Esto que se parece a la alegría

Caracoles

El viaje hasta la península duró horas y estábamos cansados. La hilera de carros se detuvo en el traspatio de una casa perdida en la playa y el mar no se veía sobre esa oscuridad azul de caverna. Al lado había una fábrica de dulces, según dijeron los viejos, anticipando una promesa alentadora. Adentro, el Caracoles

La luz musical

Dentro de mi cabeza hay una imagen, es esta foto de los árboles y la orilla del mar vistos desde arriba antes de que las nubes cubran de blanco el vacío. Abajo, una capa azul oscuro irá desapareciendo poco a poco con sus estrías en movimiento, con esas pequeñas gotitas de saliva regadas por el La luz musical

Seis argumentos (tibios) contra la retórica barata

1 La retórica del liderazgo populista arropa un misterio tan siniestro como contemporáneo: una efectividad comunicacional sorprendente. No importa si se trata de un mensaje repleto de lugares comunes o de otro construido sobre mentiras. Divide, dice el dicho… y ya sabemos cómo termina. ¿Predecible? Sí, pero funciona. Como el sistema binario. Es alucinante. Por ejemplo, Seis argumentos (tibios) contra la retórica barata

Un poema (o varios)

No sé por qué nace un poema. Puedo reconocer cuándo lo hace, pero no el origen de su primer impulso. Borges decía que el momento en el cual el poeta concibe la obra, en realidad la va descubriendo. «Según se sabe —comenta en una de sus famosas conferencias— en latín las palabras “inventar” y “descubrir” Un poema (o varios)